top of page

Aprender Lenguaje de Señas

Foto del escritor: Gaby RamirezGaby Ramirez

Áreas CAS: Servicio y Creatividad

Resultados de aprendizaje: 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6


El inicio de este proyecto recayó en la idea de la inclusión social, gracias a las pasadas experiencias adquirí consciencia sobre las diferentes dificultades que pasan varios grupos de personas. Después de ver un documental sobre la inclusión de personal con incapacidad auditiva, realmente surgió un interés en mi el como las dificultades que viven estas personas en mayor medida es por el desconocimiento de los demás sobre los medios para comunicarse con ellos. Sin embargo, no considero que sea adrede este desconocimiento, en cambio, es debido a que debe fomentarse una consciencia colectiva en la que permita ver de que manera podemos contribuir para que la calidad de vida de personas incapacitadas auditivamente mejore al incluirlos abiertamente en ámbitos sociales, educativos y políticos.


Para iniciar con este proyecto, la primera semana enfoque mi aprendizaje en adquirir el conocimiento sobre saludos y palabras comunes con las que puedes iniciar una conversación. Me pareció un buen primer paso para iniciar este proceso.




Para la segunda semana, ya aprendidos los saludos comunes, decidí enfocarme en memorizarme el abecedario. Ya que hay palabras que no tienen una seña en especifico, tienen que ser deletreadas, por ejemplo, nuestros nombres o también lugares. En este caso, decidí mostrar el conocimiento del abecedario mediante la exposición de mi nombre.



Para la tercera semana, decidí aprenderme las diferentes preguntas que se pueden hacer mediante esta comunicación así como los días de la semana.




Ya para finalizar, en la semana 4, al haber aprendido los saludos y las preguntas básicas para iniciar una conversación junto con el abecedario puedo ofrecer mi ayuda en caso de necesario. Por esto, para finalizar, opté por aprenderme vocabulario de alguna fecha especial. La que elegí fue san Valentín ya que me pareció que contenía palabras bonitas y que se podían usar en días comunes o en el día del amor y la amistad.


Me pareció un bonito proceso a emprender, y más aún cuando vi que lo que estaba haciendo de verdad tiene repercusiones en demás personas. Esto lo evidencié cuando en una reunión que tuvimos con unos amigos de mis papás, uno de ellos me comentó que tenía un primo sordo y que le parecía muy bonito que yo aprendiera estas lecciones solo por si algún día encontraba a alguien a quien ayudar por medio de ellas. También me comentó que le gustaría que revisara sus redes y me mandó un video el cual me motivó a aprender con más profundidad el lenguaje de señas: https://www.facebook.com/104426800916667/posts/362477771778234/sfnsn=scwspwa


Al terminar de ver el video me alegro mucho que, sin necesidad de que alguien me lo haya propuesto, yo emprendí este camino en busca de poder generar un bien más adelante en lo posible. Este proceso me dejó diversos aprendizajes y en general un sentimiento de que, aunque aún no he encontrado el momento de usarlo directamente, tengo un conocimiento que puede ayudar a un grupo segregado en diversos ámbitos. Como se mencionó en el video, la vida de estas personas no es fácil, si no que luchan constantemente por vivir una vida común, con las mismas oportunidades. No significa que la sociedad, el sistema educativo, laboral y político los discrimine directamente, sin embargo, soy consciente de que estos deben afrontarse día a día desafíos que les pone la barrera de comunicación.


Por esto, para aportar y facilitar un poco la vida de ellos, se podría generar una consciencia colectiva en la que el sistema educativo pueda proporcionar espacios de lecciones sencillas como esta, las cuales no demoran mucho, pueden ser lecciones de 10 minutos y con eso contribuiríamos enormemente. Incluso si no se hace esto, formar en los estudiantes una personalidad integra con respecto a las diferencias, en donde se buscaría que un sentimiento de empatía prevalezca en las instituciones y de esta forma integrar en la medida de lo posible a estas personas. Considero que incluso saber como saludar o preguntar como esta una persona, significaría una grata sorpresa en la otra persona, en donde alguien que no es su interprete pueda conversar con ella.


Finalmente, el resultado de aprendizaje 1 y 2, se vio en que debo seguir mejorando en esta área ahora que inicie, asimismo, se enfrentó el reto de aprender una nueva forma de comunicación, tanto como si fuera un lenguaje. Se evidenció, por medio de la reflexión, las 4 secciones llevadas a cabo, lo cual demuestra el inicio y planificación de un proyecto CAS. En adición, se encontró por medio de estos pasos la perseverancia y compromiso con el programa mediante el proyecto que necesitaba un amplio periodo de tiempo para realizarse óptimamente y seguir aprendiendo. Y finalmente el 6 se ve presente en que, gracias a este proyecto, aborde una cuestión global sobre el medio de comunicación para personas discapacitadas auditivamente y mirar por soluciones e inclusión respecto a estos temas.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Duolingo

Duolingo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page