top of page

Dirigir Línea de acción CAS: CNY en la sociedad

Foto del escritor: Gaby RamirezGaby Ramirez

Áreas CAS: Servicio y Creatividad

Resultados de aprendizaje: 2 ; 3 ; 5 ; 6 ; 7


Este proyecto realizado durante los meses de Junio hasta Agosto representó para mi un desafío nunca antes enfrentado. Mi coordinadora de CAS me asignó la tarea de dirigir una línea de acción, que contrario a las que ya había participado, esta vez yo debería

debería organizar a los estudiantes pertenecientes a la línea, así como la constante revisión de avances y distribución equitativa de fundaciones e información. Esta consistía en comunicarse con un listado de fundaciones y ofrecer nuestra ayuda como estudiantes, debido a que la recolecta monetaria o de mercados se dificulta, optamos por la promoción en redes sociales, así como la creación de afiches o infografías que puedan ayudar a fomentar el mensaje de estas fundaciones.


En primer lugar, se organizó la lista de fundaciones proporcionadas por mi coordinadora entre las personas que se inscribieron como voluntarios en esta línea. Como método organizativo, opté por hacer grupos de a 3 personas y asignarles una fundación. Por esto, realicé un listado de los estudiantes con su respectiva fundación, su información y contacto. En segundo lugar, me comuniqué personalmente con ellos vía WhatsApp, comentandoles así lo que se debía hacer, pasos a seguir, y respectivos grupos con los que deberían trabajar. Después de esto se comunicaría con la fundación, se les ofrecieron nuestros servicios y ayuda en lo que nos solicitaran. Teniendo un sistema organizativo por colores indicando con cuales estudiantes me dieron afirmativa de que ya se comunicaron con la fundación se pudo optimizar la información y tener un panorama de la situación y avances de la línea.


No obstante, se vieron diversos desafíos que dificultaron el óptimo funcionamiento de la línea. El principal de estos es que varias fundaciones no contestaban después de un periodo largo de espera, por esto, las fundaciones que sobraron de la lista se asignaron a los grupos los cuales no obtuvieron respuesta de la organización. Debido a este mismo obstáculo, se encontró que las fundaciones se iban acabando, por esto, opte por buscar yo fundaciones aparte, junto con sus diferentes medios de comunicación: redes sociales y teléfonos, siempre teniendo en cuenta la opinión de los otros estudiantes sobre dichas fundaciones. Por otro lado, debido a que un número de personas que se inscribieron en la línea se retiraron, algunos con anticipación, pero otros sin aviso, por ende, encontré una dificultad en reacomodar las fundaciones, así como asignarlas a otras personas.


Aunque se encontraron diversas dificultades, los resultados de los esfuerzos de los participantes permitió que la ayuda a diferentes fundaciones. A continuación se presentará ejemplos de infografías y afiches realizados por los estudiantes como ayuda para las organizaciones.



Gracias a esta línea de acción, estoy segura de que los que participaron en ella y yo pudimos ver las situaciones de diferentes comunidades, y como personas se organizan y forman una fundación para apoyarlas, sin fines lucrativos. Realmente significó mucho para mi ver como personas tienen el sentimiento empático que las impulsa a ayudar personas en situaciones difíciles, ya sean de salud, económicas o sociales. Debido que para distribuir las fundaciones tuve que investigar y leer acerca de su mensaje, me encontré con la gran gama de problemas que las fundaciones buscan tratar, muchas de ellas con objetivos y métodos claros. Encontré en esta línea una fuente de información acerca de diferentes objetivos y problemáticas que se pueden ayudar, siendo necesaria la fomentación de estos mensajes de empatía a la comunidad, considero que las fundaciones, las cuales fueron creadas con fines de apoyo a las poblaciones vulnerables, las podemos ayudar, aunque sea con acciones mínimas, podemos apoyarlas e ir generando un cambio y conciencia en colectivos que lo ignoran.


Asimismo, los resultados de aprendizaje se obtuvieron mediante el enfrentamiento a los diferentes desafíos expuestos, el mayor de estos fue el dirigir la línea de acción y afrontar los posibles obstáculos que surjan en esta. Por ende, me ayudó a generar diferentes métodos de organización tanto para la información, como de las organizaciones y grupos de estudiantes. Lo cual demostró también la planeación óptima de un proyecto CAS, en este caso, una línea de acción. Por otro, el trabajo de equipo también se vió implícito al ser los estudiantes, en grupos, su compromiso y creatividad lo que permitió que se pudiera ayudar a las fundaciones. Finalmente encontramos los resultados de aprendizajes 6 y 7, en donde se puede afirmar, que al involucrarse con fundaciones y su mensaje, encontramos un compromiso con las cuestiones globales que se ven presentes en diferentes áreas de nuestro país, así como de qué manera y qué soluciones se están implementando por medio de las fundaciones para generar una ayuda a estos sectores. Asimismo, se reconocerá el impacto de nuestras acciones y el impacto que tienen estas si tienen como finalidad la ayuda a alguien externo.

Finalmente se encuentran las áreas de servicio de creatividad implícitas, en donde respectivamente, se ve el servicio de los estudiantes proporcionado a la fomentación del mensaje de las fundaciones, permitiendo que más personas conozcan los objetivos de estas y así poder contribuir con estas. Y por otro lado se ve presente la creatividad en las fichas e infografías realizadas por los estudiantes, y la implementación de diferentes ideas para expresar por medio de estos medios visuales, como se puede ayudar a las diferentes fundaciones.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Duolingo

Duolingo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page