top of page

TECHO

Foto del escritor: Gaby RamirezGaby Ramirez

Actualizado: 4 oct 2020

Áreas CAS: Servicio.

Resultados de aprendizaje: 5 ; 6 ; 7

Esta experiencia CAS consistió en la participación de un voluntariado y capacitación virtual, la idea era hacer este persencialmente ya que consideraba que de esta forma podíamos ayudar de una manera más directa. No obstante, esta experiencia me enseñó, que incluso si no se podía actuar de una forma directa, en su mayoría monetaria, mediante el conocimiento de diversas áreas, se puede generar una ayuda. Por otro lado, la cantidad de conocimiento que me proporcionó esta capacitación contribuyó en gran medida a la formación de pensamiento autocrítico y consciencia sobre la calidad de vida que mantienen las personas en la capital, esto incluye sus estados socioeconómicos, sanitarios y educacionales.


La capacitación consistía en 5 módulos, 2 horas cada uno, estos se dieron en los espacios del Martes 16 de Junio, Jueves 18 de Junio, Martes 23 de Junio, Jueves 25 de Junio y finalmente el Martes 30 de Junio. En estos abordamos diversidad de áreas, en primer lugar nos explicaron la visión de la ONG TECHO y sus métodos de voluntariado y ayuda a personas en pobreza o que requieren de ayuda. En segundo lugar nos presentaron la historia del voluntariado, así como la diferencia de personalidades que se encuentra en un voluntario y cual es la más óptima para realizar este tipo de trabajo. En este caso, nos mostraron como debemos ser personas de mente abierta, receptivas, aportativas y comprometidas. En tercer y cuarto lugar, la coordinadora de TECHO nos dio a conocer las condiciones de vivienda de los grupos de personas en asentamientos informales y la causa de su formación asimismo como los diferentes grupos en la sociedad se vieron afectados por la contingencia del COVID-19. Después de exponer estos factores y categorías, entre ellas la pobreza multidimensional y monetaria, los métodos utilizados por la organización para afrontarlos. Finalmente, se nos expuso la importancia del trabajo colaborativo y como nuestra participación, por más pequeña que sea, puede contribuir en gran medida.



Esta experiencia, que duró alrededor de 15 días, me enseñó, como en diferentes experiencias ya vividas, como nuestra realidad es muy diferente de la que vivimos, y ser consciente de estas, es necesario para que en el futuro, tengamos en cuenta esta información proporcionada y ayudar en la medida de lo posible a las personas en situaciones difíciles. Por ellos, los resultados de aprendizaje se vieron evidentes, en primer lugar, TECHO me demostró como mediante del trabajo colaborativo y empático se pueden realizar cambios a una escala local y nacional, en donde grandes grupos se han visto favorecido a lo largo de los años gracias a estas fundaciones. Finalmente el 6 y 7 se ven presentes al encontrarme con la información sobre las posiciones y lo que significan estas en nuestra sociedad, siendo cuestiones nacionales y locales las tratadas y aprendidas. Asimismo, al demostrarnos como, si nos lo proponemos, mediante este tipo de ONG's podemos realizar un cambio en la vida de las personas y brindarles una ayuda.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page